La fibromialgia es notoriamente difícil de tratar. La medicación tiende a reducir el dolor muscular, la fatiga y otros síntomas de la enfermedad crónica solo en un 30% a un 50%. Como resultado, muchos pacientes recurren a cambios en la dieta y estilo de vida para conseguir alivio al dolor.
Aprender qué alimentos debes evitar es un buen punto para comenzar, ya que las personas con fibromialgia a menudo tienen sensibilidad a los alimentos que pueden no aparecer en los análisis de alergia alimentaria.
Aunque la investigación sobre la relación entre la dieta y la fibromialgia es limitada, los expertos sugieren que las siguientes 8 reglas de alimentación para personas con fibromialgia pueden ayudar a las personas a lidiar con el dolor crónico.

#1. Come más alimentos frescos
Aproximadamente la mitad de los pacientes con fibromialgia también sufren de síndrome de intestino irritable (SII). Consumir una dieta a base de alimentos frescos, carentes de conservantes y aditivos, puede aliviar los síntomas asociados con el IBS, dice el Dr. Arkfeld. “Los alimentos que irritan el intestino provocarán que el cuerpo envíe un mensaje al cerebro que indica síntomas de fibromialgia”, explica.

#2. No abuses de la cafeína
Se cree que la fibromialgia está relacionada con un desequilibrio de sustancias químicas del cerebro que controlan el estado de ánimo, y que a menudo se acompaña por sueño inquieto y fatiga. Los pacientes con fibromialgia pueden tratar de aliviar la fatiga con estimulantes como la cafeína, pero pueden terminar haciendo más daño que bien a largo plazo.

#3. Aléjate de ciertas verduras
“Para los dolores en las articulaciones, muchas personas dicen evitar las verduras solanáceas,” dice el Dr. Arkfeld. Normalmente, las verduras son opciones saludables bajas en calorías, pero las berenjenas, los tomates y las patatas agravan la artritis y el dolor en algunas personas.

#4. Ingiere mucho Omega-3
Los ácidos grasos Omega-3, que se encuentran en el salmón y otra variedad de peces, se han promocionado como un alimento saludable para el corazón, y además pueden ayudar con el dolor también. “Los ácidos grasos son buenos,” dice el Dr. Holtorf. “Reducen la función cerebral de inflamación y alivian.”

#5. No consumas demasiados lácteos
Un cierto grado de intolerancia a la lactosa afecta a alrededor del 70% de los adultos en todo el mundo, así que no es sorprendente que muchos pacientes con fibromialgia tengan problemas para digerir los productos lácteos.
Las personas con fibromialgia que se adhieren a dietas veganas también han visto cómo sus síntomas mejoran.

“Si tuviera que elegir una dieta en particular para los pacientes con fibromialgia, elegiría una baja en carbohidratos y baja en azúcar,” dice el Dr. Holtorf.
“Alrededor del 90% de los pacientes con fibromialgia tienen bajo funcionamiento adrenal”, añade, lo que afecta el metabolismo de los hidratos de carbono y puede llevar a la hipoglucemia.

#7. Reduce el aspartamo
“Reducir [el consumo de aspartamo] puede hacer que algunos pacientes con dolor se sientan mucho mejor”, dice el Dr. Holtorf. El edulcorante artificial que se encuentra en los refrescos de dieta y muchos dulces sin azúcar forma parte de un grupo químico llamado excitotoxinas, que activan las neuronas y pueden aumentar la sensibilidad al dolor. Aunque el aspartamo no es peligroso para las personas sanas cuando se consume con moderación, puede aumentar la sensibilidad de los pacientes con dolor.

#8. Di no a la comida basura
La National Fibromyalgia Research Association recomienda limitar o eliminar el azúcar refinado, la cafeína, los alimentos fritos y los alimentos altamente procesados; en otras palabras, la comida rápida, los dulces y los productos de máquinas expendedoras. Además de contribuir al aumento de peso, estos alimentos pueden irritar los músculos, interrumpir el sueño y comprometer el sistema inmunológico.